ARTISTAS
MOTHER MONKEY
Mother Monkey es un artista plástico que reside y trabaja en la CDMX, su obra está compuesta por una mezcla de estilos gráficos en los que predominan las influencias retro- cartoon – graffiti y la ilustración surrealista.
Su trabajo ofrece una amplia gama de formatos basados en la experimentación de técnicas que van desde la ilustración, diseño, muralismo y trabajo en cerámica.
Egresado de la escuela nacional de artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México 2000- 2006.
Ha expuesto su obra en distintos foros que van desde galerías privadas y públicas, hasta espacios alternativos: Universidad del claustro de Sor Juana, Galería border, centro cultural España, galería 904 (Praga), Froman, Other world, Galería animals, M tweek, Poliforum Siqueiros, museo de Arte Moderno, Galería “La chilanga y su pinche gringo” Oaxaca, Galería “Casa Milán”, Biblioteca José Vasconcelos entre otras.
ADRIANA RIOLO
Apasionada del arte y el diseño; amante del color, de las formas y de los materiales en todas sus expresiones.
Egresada de la Universidad Iberoamericana de la licenciatura en diseño industrial especializada en interiorismo.
Después de trabajar en estudios de arquitectura y agencias publicitarias en la CDMX decide – en 2010 – emigrar a Barcelona, ciudad en la cuál vivió durante 10 años y en dónde comenzó su carrera como artista a finales de 2013 inspirada e influenciada por el Street Art que abunda en las calles de esta ciudad. Actualmente reside en su ciudad natal y se dedica a pintar cuadros y todo tipo de murales en casas, restaurantes, calles y zonas comerciales.
Su obra es un reflejo de su mezcla cultural, su lado suizo nos muestra la sensibilidad y empatía hacia la naturaleza fusionada con una explosión de colores vivos intrínsecos de sus raíces mexicanas. Entre sus creaciones encontramos principalmente animales y retratos aunque también experimenta con diferentes técnicas y materiales creando arte abstracto inspirado mayormente en la naturaleza.
Adriana tiene la firme idea de llevar el arte más allá de un lienzo, por lo cual creó un proyecto de Arte con causa llamado “Fragile Art and Help” con el cual busca dar visibilidad a especies en peligro de extinción y apoyar económicamente a través del arte a diferentes ONGs que rescatan animales, actualmente colabora mucho con Seres Libres A.C. una fundación que rescata principalmente caballos y burros en situaciones de abandono o maltrato.
HIDROCK
Diseñador, ilustrador y escritor de graffiti desde hace 22 años. Amante de las formas orgánicas , animales , humanas y de color.
Nació en el barrio de San Juan de Aragón un 13 de noviembre . Teniendo así un gusto por las artes y más por la pintura , estudiando así arquitectura y una Lic. En diseño gráfico, hasta la fecha ha colaborado para agencias de diseño y participado para marcas nacionales e internacionales pintando con su estilo orgánico y su técnica de graffiti.
En el 2015 participó en la gira NOMADX por 5 ciudades del Norte del país como artista y conferencista.
Ha pintado para diversas marcas como PANAM, CervezaXX lager, Sprite, Cerveza Victoria, Cerveza Corona, Estrella Roja, Molotow, DISHTV y Universal, Playboy Condoms, Sabritas, asus, ROG, Dataprint, Mezcal quiéreme mucho, NIKE, Decathlon MX, Paramount, GYG Australia, Disney Mexico, Marvel.
Cuenta con diversas exhibiciones colectivas e individuales de arte en diferentes museos y galerías privadas, participaciones en vivo en eventos importantes de graffiti y street art.
Diseñando para diversos clientes , pintando por gusto y pasión , pero siempre con constante movimiento.
VENENO RÍOS
Rebelde, sin miedo y artista, colombo-mexicana. Diseñadora de modas por la universidad Janette Klein. Ilustradora, artista visual y muralista.
La forma natural de los cuerpos y texturas, palpables cuando veo y toco hacen que la piel se me ponga chinita y me lleven a crear mundos inimaginables de mezclas saturadas, con tonos psicodélicos de experimentación desde mi cabeza y corazón.
La interminable sensación de explorar con colores, texturas y formas hacen que mis manos deformen mis pensamientos para crear ideas inimaginables.
Libre, soñadora, experimental, eléctrica, fuerte y creativa son algunas de las características que me representan para envenenar a las personas, objetos, lugares con colores y texturas para crear un mundo paralelo y alterno llamado Veneno Rios
He trabajado para marcas como Vans, Distroller, Banorte, Mercedes Benz,Ecobici, Pieles Hanson, El Gobierno de Morelos, Cuidado con el Perro, Sexy Jeans, entre otros. Me han invitado a exponer e intervenir en La Vamp Store, Ethos, Museo del juguete y la revista Andalucía de exposiciones en España.
Mi arte se encuentra en varios países como, Japón, Colombia, Chile, Estados Unidos, Brasil, orgullosa de representar a México.Pinte un mural de más de 30m2 para Ecobici, otro de 100m2 para el parque estatal de Morelos, suman más de 30 murales donde he plasmado mi arte en México.
Seleccionada por Mexicráneos para participar en la exposición de reforma en el 2021.
HESNER SÁNCHEZ
Arquitecto y Urbanista (formación académica) y Artista Visual (autodidacta) cuyo interés por la ciudad y el territorio se desarrolla en distintas disciplinas.
Como Artista Visual busca integrar diferentes métodos de representación y mezclarlos en composiciones abstractas expresivas.
El uso de la geometría, el color, la escritura se integran en obras de distintos formatos en paisajes abstractos. La ciudad y el territorio son un binomio imperfecto en el cual el hombre transita, escribe, sueña, se especula sobre el futuro a través de intervenciones en paisajes existentes construyendo imágenes dinámicas y oníricas a través del juego de Utopía vs Distopía.
Suma de capas: historias, emociones, geometrías y texturas expansivas. Las técnicas mezclan tintas, aerosol, pintura acrílica, y juegan con medios como impresión, fotografía y graffiti.
Entre los medios incluye dibujo técnico, paste ups, taggeo, pintura en bastidor y muralismo. Realizó mural de 660 m2 en Central de Abastos, un mural de 8.6 m2 en colaboración para el Pabellón del Museo Tamayo, un mural en el Edificio Los Bravo en Tlaltelolco de 48 m2 y uno más en la Ex Fábrica de harina de 24m2.
KARLA ÁLVAREZ
Nacida en la Ciudad de México, y desde niña con una gran pasión por las artes. Licenciada en diseño gráfico, con estudios en fotografía, grabado y serigrafía.
Se dedicó mucho tiempo al diseño de modas de grandes marcas lo que le da pauta a sus llamativos colores, combinaciones y creaciones que van más allá de lo ordinario siempre buscando un estilo abstracto y figurativo.
Sus materiales son tan variados como su imaginación, entre ellos destacan acrilicos, oleos, acuarela, pastel, carboncillo, chapopote entre otros y muy comúnmente hoja de oro y de plata.
Ha participado en varios cursos y talleres destacando Maestra Virginia Chevez, Maestra Guadalupe Morazua, Maestro Norberto Dorantes,Maetsra Gabriela Sanchez, Maestro Alejandro Dorantes
WEMS ART
WEMS es un artista autodidacta exponente de arte en aerosol que toma como inspiración la cultura mexicana mezclando el realismo con estructuras futuristas y sin dejar de lado las letras que son la esencia de aquello que empezó como una diversión y que en la actualidad se ha convertido en su modo de vida.
Sus primeros trabajos como grafitero se remontan al año 2005, pero fue en 2013 cuando comenzó con trabajos más elaborados y en 2018 con obras realizadas para distintos fines por comisión.
PSY
PSY (Andrea Vigil) Nacida en Lima – Perú, psicóloga de profesión y artista plástica une el arte visionario y la psicología con el propósito de canalizar y representar a través de su obra la energía del mundo interno del ser humano (psyche) y la energía del mundo físico (physikos) en unidad. Lleva a cabo una investigación holística del ser humano y su existencia en el mundo por medio de su propuesta artística. Creando una conexión mente-cuerpo a través del arte.
De esta manera se vale del realismo abstracto y toma como herramienta la geometría sagrada y la iconografía para darle forma a diversos conceptos y teorías sobre la mente humana, el cosmos y la naturaleza.
Su objetivo como artista es crear formas de interconexión entre lo superficial y lo esencial, entre lo visible e invisible. En el 2020 realizó su primera curaduría en la muestra Cura Ancestral en la Galería Selva Invisible congregando a diversos artistas visionarios incluida su propia obra. Ella pertenece al colectivo de artistas femeninas Trenzando fuerzas y participó del II Festival Crea Mujer en 2019. Ha confirmado de la muestra colectiva Action for Health Peru 2019 .
Asimismo, ha participado de muestras internacionales como la exposición Syntax Proyect en NYC llevada a cabo en 2019.
LA CHILANGA
Psicóloga, productora y muralista con una combinación cultural de medio oriente y el amor a México, país que la vió nacer.
Una influencia muy importante es la admiración por su abuelo, quién fue un arquitecto que dejo grandes enseñanzas en lo profesional e intelectual y con ello busca plasmar en sus pinturas a través de composiciones geométricas que juegan con la perspectiva y color, buscando desafiar la mente desde lo figurativo hasta lo intelectual.
Sus obras son para observar dos veces, ya que debido a su formación como psicóloga, se interesa principalmente en generar un diálogo que inspire al cambio del auto-conocimiento desde la conciencia.
Ganadora de un Record Guiness por “ El mural más grande con realidad aumentada” abriendo camino a la mezcla de técnicas donde el arte y la tecnología conviven de forma armoniosa.
Emprendedora de la agencia Brochas Urbanas donde gestiona la producción y curaduría de artistas para murales de gran formato y comercios, buscando envestir a México con color y talento a través de proyectos que generan oportunidades y comunidad de desarrollo para artistas emergentes y consolidados.
RILKE ROCA
Es un artista Plástico mexicano-catalán, espiritual y vitalmente crecido y escindido entre dos modos de ser, de pensar y de sentir. Ha expuesto su obra en España y México desde hace ya un par de décadas.
Su camino como artista ha estado lleno de experiencias y aprendizajes, se dio cuenta de que como creador tiene una responsabilidad social, es decir que el trabajo que se realiza impacta en los demás y los inspira. Rilke ha sido creador desde pequeño, sin embargo, la vida lo ha llevado a trabajar en muchas cosas diferentes y no es sino hasta hace 7 años que se dedicó plenamente al arte. Este periplo de viajes y profesiones le ha dado mucho bagaje y experiencia que ahora puede aplicar en su obra.
ALEJANDRO PINPON
Originario del Estado de México y fundador de “Colectivo Mad iN Mx”.
Conocido por sus “Niñas” en los murales que son personajes de pieles y cabellos de colores en situaciones cotidianas que representan lo diversos y auténticos que somos cada uno.
Descripción del mural:
Un pequeño homenaje a la cultura del Estado de México y sus conocidas Torres de Satélite.
ZUKHER 85
Leonardo Cuevas Morales “Zukher” (México,1985). Egresado de la ENPEG “La Esmeralda”.
Artista urbano desde hace 15 años. Es experto en técnicas de arte urbano como el graffitti, el esténcil y el pasteup. También se especializa en técnicas de grabado como la litografía y el grabado en linóleo. Y desde hace más de 20 años ha pintado en técnicas tradicionales como el óleo y el acrílico.
Ha sido seleccionado en bienales de Pintura y gráfica, mención honor XVIII Concurso de Grabado J. G. Posada (2011), mención honor concurso 44 revista Punto de Partida área gráfica (2013), selección Premio Nacional de Pintura Julio Castillo (2014), mención honorífica 8va. Muestra de Arte Gpo. Reforma (2015), selección en la ll Bienal Internacional de grabado J. G. Posada (2015), Bienal UNAM Artes Visuales (2016), selección XVII Bienal de pintura Rufino Tamayo (2016), selección en la XII Bienal de pintura Joaquín Clausell (2017).
Su obra ha sido publicada en diversos medios como La Jornada, Canal 22. Impartió durante 2015 el taller de esténcil y arte urbano en “La Esmeralda”. En 2016 el taller de esténcil y grabado en linóleo en la UACM San Lorenzo Tezonco. En 2017 taller de esténcil en la UNACJ en chihuahua.
En 2018 fue seleccionado en el programa PECDA de la Secretaría de Cultura para desarrollar un proyecto de arte urbano y esténcil en la Alcaldía de Tláhuac. En 2019 fue seleccionado para el festival de arte urbano y graffiti “Meeting of Styles” llevado a cabo en la ciudad de Lima, Perú y Porto Alegre, Brasil.
OKER
Mi nombre es Jordan, mejor conocido en la escena del Street Art como Oker Wans.
Soy originario del Pacífico Sur, apasionado por crear composiciones que impacten al espectador, generando texturas y utilizando colores vivos, destacando como uno de los tonos principales el azul cuando se trata de dar un toque más personal, sintiéndome así en compañía del mar, el cielo y la naturaleza.
Con 14 años de trayectoria como artista urbano, gracias a los retos que me he planteado, como salir de mi zona de confort, la disciplina y el esfuerzo que he hecho para seguir creciendo se me ha dado la oportunidad de participar en proyectos como Alia2 en distintos Estados de la República Mexicana, y Meeting of Style en países cómo, México, Colombia, Ecuador y Alemania.
También he sido convocado para realizar muralismo en diferentes sedes por parte del Gobierno central en CDMX.
ANTONIETA CANFIELD
María Antonieta Canfield (15 de Septiembre de 1985) es una artista mexicana que impresiona por su capacidad de realizar obras monumentales a rappel en las paredes de la ciudad de México son sus lienzos, siendo la primera mujer en Latino América en mezclar estas dos técnicas para la creación de una obra artística. Su interes por retar los roles de genero en la sociedad Mexicana.
Su Obra tiene una profunda preocupación ecológica representando en su mayoría animales en peligró de extinción y la naturaleza como centro de una problemática actual.
La artista trae a la ciudad la naturaleza y reverdece las fachadas de nuestros edificios para inspirarnos una vida más sana y llena de arte.
Siendo una persona altamente entusiasta y curiosa, también ha estudiado grabado y serigrafía experimentado siempre creando su forma muy personal de abordar ambas
ARTE HUICHOL HIKURI
Nacído en Acapulco, Guerrero. Comenzó en el mundo del arte desde pequeño practicando diferentes formas de arte como la pintura y el arte huichol
Lo que más le apasiona es poder compartir lo hermoso de nuestra cultura mexicana con sus obras de arte en pintura que plasman los símbolos y las tradiciones de la cultura huichol.
Ha viajado a diferentes partes de México haciendo talleres de arte para compartir y que permanezca la cultura en la actualidad.
ARTY $ CHIKLE
Arty and Chike es un dúo de artistas urbanos que han experimentado en múltiples soportes: desde los muros y técnicas tradicionales, pasando después por los medios digitales.
Durante más de 10 años han trabajado juntos creando arte urbano, personajes, ilustraciones, murales, graffiti y todo lo que se les ocurra para distintas marcas y empresas; entre sus clientes se encuentran Papelería Lúmen, Cartoon Network, Oakley, NFL, DC, Puma, Reebok, Adidas, Warner Bros., Aeropostale, TED, Tajín, Reyes Streetwear, Cuidado con el Perro, Hewlett Packard, Jack and Jones y Uber entre otros más. Arty y Chikle buscan evolucionar juntos y llegar cada vez más lejos a través de sus facetas de colegas, amantes, socios y mejores amigos.
Su filosofía principal está basada en el hecho de que ser tú mismo sin prejuicios ni ataduras es lo que te hace único, y por ende lo que te hace sentirte pleno y libre. Be unique, Be yourself!
MICHEL CHETTO
Nacido en México en 1988, Chetto es un pintor y muralista autodidacta. Desde muy joven el tuvo la iniciativa de mantenerse creativo en todo momento y en todos los aspectos. Esta misma preocupación permanece hasta el 2012, donde comienza en la carrera artística diplomado en dibujo y pintura.
Después de ajustar a un programa educativo artístico, decide salir y buscar en bibliotecas, museos y otras instalaciones experimentales para expresar lo que estaba en su mente. Usando la pintura mural como herramienta de expresión, creando su propia estética. ha participado en varios festivales y espacios públicos en México Chetto no tiene un ideario específico o una narrativa que pretenda transmitir, solo intenta que la imagen resulte evocadora a quien la mira. Si alguien encuentra una experiencia estética paseando la vista por una de mis obras eso ya es un éxito para mí.
Mi pasión por la pintura tiene más que ver con cuestiones formales y de lenguaje. Lo mismo me pasa cuando veo murales de otros artistas. Me siento más atraído por aspectos cromáticos, compositivos o de plástica, que por si existe o no un mensaje detrás de esas obras
AFEKS RIVAS
Afeks Rivas es un artista urbano, originario de Irapuato, Guanajuato; su gusto por hacer graffiti inicia a muy temprana edad, alrededor de los 12 años. Aunque la mayoría de su obra gira en torno al tren, su obra es variada y se desarrolla en otros ámbitos dentro de las artes plásticas y gráficas. Su obra abarca desde prints y murales hasta colaboraciones con diseñadores de interiores así como con artistas plásticos y músicos.
Amante de la buena buena comida, un aventurero nato y perseverante hasta conseguir sus metas.
Es un artista que aprende a dominar cada técnica y cada proceso de su obra y producto.
JESÚS VHERDHE
Jesús Vherdhe originario del Estado de Hidalgo, basa su obra en la geometría sagrada, elementos prehispánicos, de la naturaleza y de nuestra modernidad buscando despertar los sentimientos y pensamientos más profundos del espectador, creando un vínculo entre los colores y los sentidos.
Con ya más de 12 años de recorrido, Jesús comienza a crear obras en su región para instituciones, palacios gubernamentales, iglesias, delegaciones y todo tipo de comisiones en diversos espacios en distintos estados, llevándolo incluso a plasmar su arte fuera del país.
TANIA CACOMIXTLE
Originaria de Tlahuac, Ciudad de México, ha incursionado en el mundo del arte, el paste up y el stencil.
Dedicada principalmente a la gestión de proyectos culturales y a la impartición de talleres, ha sido becaria del PECDA y de diversos programas culturales locales y federales: ha participado como exponente en muestras colectivas y ha intervenido muros en México, Perú y Colombia.
Su trabajo tiene influencia de temáticas sociales y perspectiva de género, así como de la cultura popular mexicana.